Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Romania. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Romania. Mostrar tots els missatges

dimarts, 17 d’octubre del 2023

VII, Era nos sia guitz Lo vers dieus Iheus Critz,

VII.


Era nos sia guitz

Lo vers dieus Iheus Critz,

Quar de franqua gen guaya

Sui per lui partitz,

On ai estat noiritz

Et honratz e grazitz;

Per so 'l prec no 'l desplaya,

S' ieu m' en part marritz.

Ai! gentils Lemozis,

El vostre dous pays

Lais, de belha paria,

Senhors e vezis

E domnas ab pretz fis,

Flors de gran cortezia;

Don plang e languis,

E sospir nueg e dia.


E quals que sia 'l critz 

Del remaner auzitz,

Ja negus bes qu' ieu aya,

Ni rics luecs aizitz

No m tenra, ni conquitz,

S' avia 'ls votz complitz,

Qu' apres calenda maya

No sia guarnitz

Del torn, si dieus l' aizitz;

E s' a lui plaz ma fis

En leyal romania,

Lo tot li grazis;

Pero mas juns, aclis,

Soplei sa senhoria

Qu' els portz e 'ls camis

Nos endres vas Suria.


Honratz es e grazitz

Cui 'n dieu non es falhitz;

Que dieus vol et assaya

Los pros e 'ls arditz,

Et aquels a chauzitz;

E laissa los aunitz

E l' avol gen savaya

Per cui es traitz.

Ai! caitiu mal assis,

Cum vos etz tuit aucis!

C' avers e manentia

Vos tol paradis,

Qu' avar etz e ressis

Tan q' us far no poria

Qu' a dieu abellis,

Per que dieus vos desfia.


Hueimais es Antecritz

Al dan del mon issitz,

Que tot lo bes s' esmaya,

E 'l mals es salhitz,

Qu' els fals prins a sazitz

E pres, et endormitz

El peccat, qu' els esglaya

E 'ls ten morns e tritz;

Qu' el reys cui es Paris

Vol mais a sant Daunis,

O lai en Normandia,

Conquerr' esterlis,

Que tot quan Safadis

A ni ten en baillia,

Don pot esser fis

Qu' aissi cum deura sia.


Ar laissem los giquitz

Remazutz, escarnitz,

Et ab obra veraya

De bona razitz

Sia per nos servitz

Lo vers sans Esperitz,

Cui preguem que ns atraya,

Ab faitz afortitz,

Al dan dels Sarrazis,

Si qu' en sia conquis

Lo sans luecs, e la via

Faita als peleris

Que nos tolc Saladis;

Don la verges Maria,

Cui dieus benezis, 

Nos sia guerentia.


Ai! dos miracles fis!

Vos e 'l pros Peitavis

Sal dieus e benezia,

Car lui sui aclis,

Et a nos peleris

Lais venir en Suria,

Qu' el coms Baudonis

E 'l pros marques y sia.


Gaucelm Faidit.

dissabte, 20 de juny del 2020

JORNADA QUINTA. NOVELA OCTAVA.


JORNADA QUINTA. NOVELA OCTAVA.

Nastagio de los Onesti, que volíe a una de los Traversari, gaste les seues riqueses sense sé amat; sen va, importunat per los seus, a Chiassi, allí veu a un caballé que perseguix a una jove, la mate, y se la mingen dos gossos. Invite als seus paréns y a la dona volguda a amorsá aon está ell; ella veu cóm fan trossos a la jove, y teménse un cas paregut, pren per home a Nastagio.

Al callá Laureta, per orden de la reina va escomensá Filomena:
Amables siñores, tal com la nostra piedat se alabe, aixina es castigada tamé la nostra crueldat per la justíssia divina; per a demostrátosu, y donátos materia de gitála per a sempre de vatres, tos contaré una história no menos lamentable que deleitosa.

A Rávena, siudat mol antigua de la Romania, ha ñagut mols nobles y rics hómens, entre los cuals un jove de nom Nastagio de los Onesti, que per la mort de son pare y de un tío seu va quedá mol ric; este, aixina com los passe als joves, están sense dona, se va enamorá de una filla de micer Paolo Traversaro, mol mes noble de lo que ell ere, tenín esperansa de pugué induíla a vóldrel en les seus obres. Estes obres, encara que foren grandíssimes, bones y loables, no li valíen per a res, y encara pareixíe que lo perjudicaben. Tan cruel y fura se mostrabe la joveneta amada, tan estirada y desdeñosa (potsé fore per la seua hermosura o la seua noblesa) que ni ell ni res que ell faiguere li agradabe. Aixó li ere tan penós de soportá a Nastagio, que moltes vegades per doló, después de habés lamentat, li va víndre lo dessich de matás; pero refrenánse, sin embargo, se va proposá moltes vegades dixála, y, si puguere, odiála com ella lo odiabe an ell. Pero en vano va pendre esta dessisió, perque pareixíe que contra mes li faltabe la esperansa, mes se multiplicabe lo seu amor. Perseverán, pos, lo jove en vóldre y en gastá sense mida, los va pareixe an algúns dels seus amics y paréns que ell mateix y lo que teníe se consumiríen; per lo que moltes vegades li van rogá y aconsellá que sen aniguere de Rávena an algún atre puesto durán un tems, perque, fénu aixina, faríe disminuí lo amor y los gastos. De este consell moltes vegades sen va enfótre Nastagio; pero, sin embargo, sén requerit per nells, no podén di que no, va di que u faríe, y fen fé grans preparatius, com si a Fransa o a España o an algún atre puesto llun sen aniguere, va montá a caball y acompañat per algúns dels seus amics, va eixí de Rávena y sen va aná a un puesto a unes tres milles de Rávena, que se díe Chiassi; y fen montá allí pabellóns y tendes, va di a los que lo habíen acompañat que volíe quedás allí y que ells sen entornaren cap a Rávena. Quedánse aquí, pos, Nastagio, va escomensá a donás la milló vida y mes magnífica que may dingú la va viure, ara an éstos y ara an aquells invitáe a sopá y a amorsá. Va passá que un divendres, casi a la entrada de mach, fen un tems boníssim, y escomensán ell a pensá en la seua cruel Siñora, va maná a tots los seus criats que lo dixaren sol, per a pugué pensá mes al seu gust, y tirán un peu dabán del atre, pensán y cavilán, se va quedá encantat.
Habén passat ya casi la hora quinta del día, y habénse embutit ya una mija milla per lo piná, sense enrecordássen de minjá ni de cap atra cosa, de repén li va pareixe sentí uns grandíssim plos y uns ays altíssims que soltáe una dona, per lo que, trencats los seus dolsos pensaméns, va eixecá lo cap per a vore qué ere, y se va maravillá veénse a dins del piná; y ademés de aixó, mirán cap a abán va vore víndre per un bosquet bastán espés de boixos, grévols y romigueres, corrén cap aon estabe, una majíssima jove despullada, desmelenada y tota esgarrapada y ñafrada per les rames y les gavarreres, plorán y demanán piedat a crits; y ademés de aixó, va vore als seus flancos dos grans y fieros mastíns, que, corrén detrás de ella, moltes vegades cuan la enchampáen la mossegáen; y detrás de ella va vore víndre sobre un caball negre a un caballé moreno, en cara de pocs amics, en una espasa desenvainada a la ma, amenassánla de mort en paraules espantoses e injurioses. Aixó al mateix tems lo va maravillá y espantá, pero tamé va despertá al seu ánim la piedat per la desventurada dona, de lo que va naixe un dessich de lliberála de esta angustia y mort, si podíe. Pero trobánse sense armes, va esguellá una rama de un abre y va arreá cap als gossos y contra lo caballé.
Pero lo caballé, que aixó va vore, li va cridá desde lluñ:
- Nastagio, no te molestos, díxamos fé als gossos y a mí lo que esta roína dona se mereix. Y dién aixó, los gossos, agarrán fort a la jove per los costats, la van pará, y los va alcansá lo caballé, va baixá del caball, se va arrimá aon estáe Nastagio, y ell li va di:
- No sé quí eres tú que me coneixes, pero sol te dic que es gran deshonor per a un caballé armat vóldre matá a una dona despullada y habéli aventat los gossos detrás com si fore una bestia salvache; sértamen la defendré tot lo que puga.
Lo caballé entonses li va di:
- Nastagio, yo era de la mateixa siudat que tú, y encara eres un sagalet cuan yo, que soc de nom micer Guido de los Anastagi, estaba mol mes enamorat de ésta que lo que u estás tú ara de la de los Traversari; y per la seua crueldat tal me va víndre la desgrássia que un día, en esta espasa que me veus a la ma, desesperat me vach matá, y estic condenat a les penes eternes. Y no habíe passat mol tems cuan ésta, que de la meua mort sen habíe alegrat mol, se va morí, y per lo seu pecat y la alegría que va tíndre, de la mateixa manera va sé (y está) condenada a les penes del infern. Lo nostre cástic va sé este: ella fuch dabán, y yo la seguixco com a mortal enemiga, no com a dona amada, y cuan la alcanso, en esta espasa en la que me vach matá la mato an ella y li óbrigo la esquena, y aquell cor du y fret aon may l´amor ni la piedat van pugué entrá, jun en les seues tripes y entrañes (com vorás ara mateix) li arranco del cos y los hi dono a minjá an estos gossos. Y no passe mol tems hasta que ella, com la justíssia y lo poder de Deu ordene, com si no haguere estat morta, torne a está sansera, y torne a escomensá la dolorosa fuga, y los gossos y yo a seguíla, y aixó passe tots los divendres an esta hora y an este puesto, y aquí fach la destrossa que vorás; y los atres díes no cregues que parém, la alcanso a datres puestos aon ella cruelmen contra mí va pensá y va obrá; y habénme convertit en lo seu enemic, com veus, ting que seguíla de esta guisa tans mesos com ella va sé cruel en mí. Aixina pos, díxam ejecutá la justíssia divina, y no vullgues fé frente a lo que no podríes vénse.
Nastagio, sentín estes paraules, en molta temó, sense cap pel que no se li haguere ficat de punta, se va fé atrás y va mirá a la pobre jove, y va esperá ple de paor lo que anabe a fé lo caballé. Este, acabada la seua explicasió, com un gos rabiós, en la espasa a la ma se li va fótre damún a la jove que, aginollada, y ben aguantada per los dos mastíns, li demanáe piedad y mersé; y en totes les seues forses li va enclavá la espasa al mich del pit y la va traspassá. La jove va caure pancha aball, plorán y cridán; y lo caballé, tirán ma al gaviñet, li va obrí los costats y li va traure lo cor, y tota la casquería, y als dos cans u va aviá. Estos, mol famolengs, enseguida su van fótre tot; y no va passá mol rato hasta que la jove, com si res haguere passat, de repén se va eixecá y va escomensá a fugí cap al mar, y los gossos sempre detrás de ella ferínla, y lo caballé tornán a montá a caball y traén la espasa, va escomensá a seguíla, y en poc tems se van alluñá, de manera que ya Nastagio no podíe vórels. Este, habén vist estes coses, mol rato va está entre piadós y acollonit, y después de un tems li va víndre al cap que aixó podíe mol be ajudál, ya que tots los divendres passáe; per lo que, señalat lo puesto, sen va entorná en los seus criats y después, cuan li va pareixe, cridán a mols dels seus paréns y amics, los va di:
- Moltes vegades me hau animat a que dixa de vóldre an esta enemiga meua y acaba en los meus gastos: y estic disposat a féu si me donéu esta grássia: que lo divendres que ve faiguéu que micer Paolo Traversari y la seua dona y la seua filla y totes les dames paréns seues, y datres que tos paregue, vínguen aquí a amorsá en mí. Lo que vull en aixó u voréu entonses. An ells los va pareixe una cosa bastán fássil de fé y lay van prometre; y tornán a Rávena, van invitá als que Nastagio volíe, y encara que va sé difíssil pugué portá a la jove amada per Nastagio, sin embargo allí va arribá jun en los atres. Nastagio va fé prepará un minjá magnífic, y va fé ficá la taula deball dels pins al pinaret que voltáe aquell puesto aon habíe vist la carnissería de la dona cruel; y fen sentá a la taula als hómens y a les dones, los va colocá de manera que la jove amada va sé ficada just enfrente de aon teníe que passá lo cas. Habén vingut ya la radera vianda, va escomensá lo abalot desesperat de la jove acassada, y tots u van sentí, de lo que se van maravillá tots mol, y preguntán qué ere alló, y sense sabéu dingú, se van eixecá tots per a vore qué ere alló, y van vore a la jove despullada, al caballé y als gossos, y poc después ya estáen aquí entre ells. Se va montá un bon jaleo contra los gossos y lo caballé, y mols volíen ajudá a la jove, pero lo caballé, parlánlos com li habíe parlat a Nastagio, no sol los va fé reculá, sino que a tots va espantá, y fen lo que l’atra vegada habíe fet, totes les dones que allí ñabíe (de les que algunes habíen sigut paréns de la jove y del caballé, y sen enrecordáen del amor y de la mort de ell), tan miserablemen ploráen y gemegáen com si an elles mateixes alló los hagueren vullgut fé. Va arribá lo cas al seu final, y sen van aná la dona y lo caballé; alló va fé als que u habíen vist entrá en mols raonaméns; pero entre los que mes se van espantá va sé la jove amada per Nastagio; ella, habén vist y sentit totes les coses, y sabén que an ella mes que a cap atra persona que allí estáe tocaben tals coses, pensán en la seua crueldat contra Nastagio, ya li pareixíe fugí dabán de ell, enfadat, y portá a los costats als mastíns. Y tan gran va sé la temó que de aixó va sentí que per a que no li passare an ella, no veíe lo momén (que aquella mateixa nit se li va presentá) per a cambiá lo seu odio en amor, y va enviá a una fiel camarera secretamen a Nastagio, que de part seua li va rogá que vullguere aná aon estáe ella, perque estabe disposada a fé tot lo que an ell li agradare. Nastagio va fé contestáli que alló li agradáe mol, pero que lo que ell volíe ere péndrela com a dona.
La jove, que sabíe que no depeníe mes que de ella sé la dona de Nastagio, li va fé di que asseptáe; per lo que, sén ella mateixa mensajera, a son pare y a sa mare los va di que volíe sé la dona de Nastagio, en lo que ells van está mol conténs; y lo domenge siguién, Nastagio se va casá en ella, y, selebrades les bodes, en ella mol tems va viure contén.
Y no va sé este susto ocasió sol de este be sino que totes les dones ravenenses se van espantá tan que van sé sempre después mes dóssils als plaés dels hómens que antes u habíen sigut.

dijous, 13 de febrer del 2020

historia, castellano

http://revistamito.com/historia-de-la-lengua-espanola-lexico/



Esbozo de la historia externa de un idioma.



A la lengua española, como a todas, la crean sus hablantes. Por eso resulta imprescindible conocer las relaciones sociohistóricas que tuvieron aquellos antiguos dueños de nuestro idioma con visigodos, árabes, franceses, indios americanos y anglófonos. La mejor prueba de ese ir y venir por los cruces de caminos que es la historia de una lengua quedó plasmada en parte del vocabulario actual.

Como es bien sabido, los orígenes del español se remontan al latín, aquella lengua que hablaban los romanos en lo que en su época podría considerarse casi medio mundo.


Allá por el año 19 a.C. puede entenderse que termina la conquista romana de Hispania, con la incorporación al Imperio de los pueblos norteños más rebeldes.


Se entiende que, a partir de ese momento, los habitantes de la antigua Iberia –que así era conocida entre los griegos– hablaban una lengua más o menos común a toda la Romania –como se conoce a todo el territorio conquistado por los romanos–: el latín clásico.


Con el paso de los siglos, como es natural en todas las lenguas, este latín oral se fue alejando de la lengua que se hablaba en el Imperio del siglo I d.C. hasta dar lugar a una variedad común a toda la Romania: el latín vulgar.


A esta fragmentación diacrónica –en el tiempo– cabe añadir una fragmentación diatópica –en el espacio–, típica de los diversos avatares históricos que sufrieron los distintos pueblos que se encontraban bajo el yugo romano y que se acentuaría tras la desaparición de este.


En efecto, del año 476 d.C. se entiende como canónica la caída del Imperio Romano de Occidente (el de Oriente duró hasta 1453, que es cuando tuvo lugar la llegada otomana a Constantinopla, antigua Bizancio, actual Estambul), lo que conlleva una fragmentación política de sus territorios.


En Hispania entonces toman fuerza diversos pueblos germanos –vándalos, suevos y alanos– que habían llegado hacia el 409 d.C. y que pronto son sustituidos por los visigodos, también germanos, que se hacen con el poder de Toledo hacia el 507 d.C.
https://es.wikipedia.org/wiki/Invasiones_germ%C3%A1nicas_en_la_pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica


Todos estos pueblos, especialmente los segundos, habían sido considerablemente romanizados, sobre todo aquellos que vivían en las grandes urbes de la Romania. No puede entonces sorprender que la lengua que hablasen fuese ya cierto latín vulgar, es decir, un latín clásico modificado por algunos cambios fonéticos y morfosintácticos que hacían que se pareciese muy poco a la lengua de Cicerón.


La huella más clara que dejaron los visigodos en nuestro idioma se plasma en el léxico, es decir, el vocabulario.
Palabras como guerraguiaryelmorobar o tregua pasaron a formar parte del protorromance de esa época. Hoy son denominados ‘germanismos’.


La crisis sociopolítica del Reino Visigodo permitió, en cierto modo, que Hispania rompiera lazos de comunicación con el resto de la Romania, lo que lingüísticamente se plasmaría en una serie de cambios que iban a ser típicos de las variantes habladas aquí y no en cualquier otra zona del antiguo Imperio Romano.




Linguistic_map_Southwestern_Europe
DE RISA la expansión del catalán JA JA JA !




La que se puede considerar la siguiente fase en la historia de la lengua comienza con la llegada de los musulmanes a la Península (711), cuyo asentamiento durante ocho siglos (hasta 1492), aparte de influir enormemente en la creación de una identidad común cristiana, abanderada política y económicamente por el proceso de la Reconquista, facilitará el enriquecimiento de la lengua castellana con la aportación de numerosos arabismos como, por ejemplo:
alfombraalcaldealmacénalcázararrozazúcarazafrán o algodón.


A modo de curiosidad, el hecho de que la inmensa mayoría de ellos comiencen por al– (ال) se debe a que esta es la forma del artículo determinado en árabe (invariable en género y número). Si comienza sólo por a– es porque en árabe se asimila el artículo (es decir, se pierde la l) ante palabras que empiezan por consonante sibilante (como la s), dental (como la t o la d) o vibrante (como la r), que se pronuncian geminadas (es decir, dobladas). Por ejemplo, no se diría *altaúd sino attaúd (> ataúd). Y, como el amable lector habrá observado, la utilización actual es, efectivamente, redundante, ya que al decir el arroz, estamos diciendo, literalmente, ‘el el roz’, lo que se trata de un fenómeno comprensible, dada la pérdida de la transparencia (el hablante de romance medieval no tiene por qué saber que al– es el artículo y usa la palabra con él) y su natural reinterpretación (al incorporar la palabra a la morfosintaxis romance, se necesita añadir el artículo, como sucede con cualquier otro nombre).


Esbocemos, pues, un mapa lingüístico medieval de la Península. En el oeste, el gallego-portugués rige la vida gallega en convivencia con el astur-leonés. En el centro, el castellano se abre paso poco a poco, conviviendo con el riojano, el navarro-aragonés y el euskera (vasco, vascuence, eúskaro, que le prestó palabras como chatarralegañapestañapizarra o izquierda). En la costa este, la principal población habla esencialmente catalán. JA JA JA !
En el sur, los cristianos que viven en Al-Ándalus hablan un idioma romance (el llamado ‘mozárabe’ o, para mayor precisión, el ‘romanandalusí’ o ‘latino’, que era como se denominaban a sí mismos) que, escrito en ocasiones de forma aljamiada –es decir, utilizando el alifato, que es lo mismo que el alfabeto árabe–, desaparece a finales del siglo X. También aquí se hablan árabe y ciertas lenguas bereberes procedentes de los almorávides y almohades a los que a lo largo de la Edad Media los musulmanes pidieron ayuda y que, sin duda, se quedaron en la Península creando probablemente más de una situación de bilingüismo.


Pero volvamos a la perspectiva histórica. Al siglo XIII pertenecen muchos de los galicismos palabras de origen francés– que tiene hoy el español, gracias en parte al intercambio cultural que supuso el camino de Santiagohomenajelinajebailarrimabotíndamajardín o galán.


Tres siglos después, con el descubrimiento de América, los españoles de la época tuvieron que adoptar su idioma a las nuevas realidades, adaptando múltiples palabras de lenguas indígenas. Así, de la lengua taína o arahuaca, que era la que hablaban los pobladores de las Antillas a la llegada de Cristóbal Colón, (que era catalán, Cristòfor Colom) tomaron caciquecanoacaníbal caribe, que significaba, esta última, ‘antropófago’, probablemente por desplazamiento semántico a partir de la asociación con el pueblo caribe, que causaba horror entre los taínos porque, vecino al suyo, era caníbal.


De la lengua náhuatl, la lengua hablada por los aztecas, se incorporaron al español palabras tan comunes como cacaocacahueteaguacatechiclechocolatetomate o tiza, mientras que de la lengua quechua, la lengua de comunicación del Imperio Inca, se introdujo, entre otras, carpa y, tal vez, pumapapa y llama, que bien pudieran ser de origen aimara.


De la lengua guaraní, finalmente, se tomaron prestadas, por ejemplo, pirañabucanero ‘pirata’, jaguar y tiburón.


La última fase de préstamos lingüísticos reseñable puede encontrarse perfectamente en la actualidad, cuando aparecen constantemente anglicismos palabras provenientes del inglés– en el español, tales como CDpopplaybackradarrobotrolhallfilmmonitormitinvídeoespray o estrés, y otras muchas (no siempre inútiles) que el lector conoce sin duda muy bien.


Vemos, por tanto, cómo influyen los devenires sociohistóricos en la configuración de la lengua española, especialmente en su léxico. Cuando los pueblos que se acercan a la Península utilizan el castellano (o el latín vulgar o el protorromance o el español, que nadie sabe, diacrónicamente, dónde poner el límite entre uno y otro), están a su vez conformándolo, al aportar su propia idiosincrasia a la configuración de un idioma que, aún hoy, sigue forjándose. O, por mejor decir, están contribuyendo firmemente a la constante construcción de una lengua que hoy, como en cada época, la crean sus hablantes.


Para saber más…


Echenique Elizondo, Mª T.; y Martínez Alcalde, Mª J. (2011): Diacronía y gramática histórica de la lengua española, Valencia: Tirant.



Torrens Álvarez, Mª J. (2007): Evolución e historia de la lengua española, Madrid: Arco/Libros.


http://revistamito.com/historia-de-la-lengua-espanola-ii-fonetica-y-morfosintaxis/



Esbozo de la historia interna de un idioma.



La lengua española, como todas las lenguas, cambia cada día y se forja constantemente a sí misma. Esos cambios se ven con total claridad en su fonética y en su gramática, que es donde quizá se encuentre la esencia del idioma desde una perspectiva interna. Por eso aquí se pretende mostrar algunos cambios que tuvieron lugar del latín al español a lo largo de los siglos y que afectaron, fundamentalmente, a la fonética y a la morfosintaxis.


De los sos oios tan fuertemientre lorando


tornava la cabeça e estava los catando ...













Cantar del Mio Cid, De los sos oios tan fuertemientre lorando  tornava la cabeça e estava los catando
Cantar del Mio Cid


Así comienza el que probablemente sea el fragmento más famoso de una de las primeras obras literarias escritas en castellano: el Poema de Mio Cid.


Más allá de polémicas sobre si fue escrita en el siglo XII o en el XIII [1], de lo que no puede dudarse es de que este fragmento ni es latín ni es español actual, por motivos fonéticos y gramaticales.


No es latín, por ejemplo, porque en la palabra oio (hoy ojo) ya no se reconoce el antiguo sonido [kl] del que procede la palatal, es decir, el sonido que hoy representamos por la letra –ll– o la letra –y– entre vocales y que hacia el siglo XV se convirtió en el sonido representado por la letra jota (velar fricativo sordo):oculu(m) > *oc’lo > oio > ojo [‘oxo].


Asimismo, la palabra cabeça, de la que hablamos más adelante con detalle, ha sufrido un cambio importante: la sonorización de la sorda intervocálica, ya que viene de capitia y en esta palabra la consonante –p-, que es sorda porque al pronunciarla no vibran las cuerdas vocales, se ha hecho sonora, de manera que ha asimilado el rasgo de sonoridad típico de la a y de la e, que la rodean.


No debería sorprendernos un cambio así, porque se da también en otras consonantes oclusivas sordas, como la [t] y la [k] (escrita o q), que se convierten, respectivamente, en –d– y –g– cuando están entre vocales: catena > cadenaaqua > agua (en rumano apua, como en quattuor - patru). 


Pero volvamos a nuestro texto. Tampoco es latín porque hay una categoría morfológica que en esta lengua no existía: el artículo determinado que aparece en los sos oios y en la cabeça. También hay una preposición en el sintagma de los sos oios, que probablemente un romano de la época de Cicerón no habría usado.


Y, sin embargo, no podemos decir que sea español moderno, porque en la actualidad no pondríamos el posesivo después del artículo determinado (algo que se hizo prácticamente solo durante el siglo XIII), ni utilizaríamos la forma sos (lo que duró aproximadamente hasta principios del XIV), es decir, diríamos de sus ojos y no de los sos oios, haciendo efectivo de una manera diferente el pleonasmo [2] (no se puede llorar con ojos de otro ni con otros sentidos que no sean los ojos) con el que empieza el fragmento.


Tampoco diríamos, probablemente, tornava la cabeça, sino volvía la cabeza, ya que el verbo tornar, que significa ‘volver’, comenzó a dejar de usarse en el siglo XVII; ni estava los catando, sino estaba mirándolos: en la perífrasis verbal estar + gerundio, el pronombre de complemento directo los dejó de insertarse entre el auxiliar (estar) y la forma no personal (el gerundio catando) en el siglo XIV, mientras que el verbo catar, del latín captare ‘captar (por los sentidos)’, que significaba en la Edad Media ‘mirar’, y después se especializó en ‘probar con el sentido del gusto’ (como seguimos usando hoy para hablar, por ejemplo, de la cata de vinos), no llegó hasta el siglo XX.


Tornemos ahora a la palabra cabeça ( < capitia), donde la ç representaba el sonido dorso-dental o dento-alveolar africado sordo (se diría cabetsa), inexistente en español actual; y recordemos también oios (<oculu[m]), pronunciado oshos pero haciendo la –sh– sonora, como el sonido representado por la letra –j– en la palabra francesa jouer (prepalatal fricativo sonoro).


Ambos fonemas (los representados por las letras ç de cabeça e de oios) formaban parte, en el castellano medieval, de un sistema más amplio que se revolucionó a finales de la Edad Media y dio lugar a los tres sistemas que tenemos en la actualidad: el del ceceo, el del seseo y el de la distinción s/z.


El sonido representado por la ç de cabeça tenía una pareja sonora, que se pronunciaba –dz– (dorso-dental o dento-alveolar africado sonoro), como en hazer.


También el sonido representado por la i de oios tenía una pareja sorda, como en dixo (dijo), que se pronunciaba como hoy decimos en inglés el grupo dígrafo –sh– de la palabra she (sonido prepalatal fricativo sordo).


Pero además de estos cuatro fonemas, había dos más: una –s– como la que tenemos en la actualidad en palabras como mensaje (alveolar fricativa sorda) y una –s– sonora, que en la actualidad sólo se muestra cuando va antes de consonante sonora, por ejemplo, en los mismos (alveolar fricativa sonora), pero que en castellano medieval era comúnmente representada por una –s– intervocálica como en casa.


Quizá ya en el siglo XIV, las consonantes sonoras empezaron a ensordecerse, igualándose así a sus parejas sordas, lo que creó una considerable confusión, a la que cabía añadir la pérdida del elemento oclusivo en los fonemas africados (es decir, la t de –ts- y la de -dz-), lo que ocasionó que estos se neutralizasen con las alveolares fricativas (las dos –s-).  


Para distinguir las palabras, la misma lengua originó la solución, creando dos fonemas nuevos de los que triunfaría solamente uno en toda la zona hispanohablante: el sonido representado gráficamente por la letra j (velar fricativo sordo). El otro fue el que representa la letra zeta (interdental fricativo sordo), que tuvo mayoritariamente cabida en el centro y norte peninsular.


En el sur se adoptaron otras normas, bien ceceantes, bien seseantes, que en seguida se trasladaron a América. Hoy en día la RAE parece considerar prestigioso tanto el sistema distinguidor s/z como el seseo, el cual existe también en algunas zonas de Galicia, País Vasco, Valencia, Cataluña y Mallorca (y en Aragón, Mezquín, La Codoñera).


Para que el paciente lector se pueda hacer una idea global del proceso, se muestra sintetizado en una tabla con las pronunciaciones esperables en cada caso, siguiendo reglas ortográficas de conocimiento común:




Tenemos, por un lado, varios cambios fonéticos como la sonorización de las oclusivas intervocálicas (catena > cadenaaqua > agua), la revolución de las sibilantes y la palatalización del grupo inicial pl-, que se convierte en ll (aunque no se escriba así hasta la reforma de Alfonso X)como sucede en la palabra lorando (lorar < plorare) de nuestro texto inicial, que se diría llorando desde época muy temprana.


Y por otro lado, tenemos algunos cambios gramaticales como los ya mencionados: la aparición de los artículos (los sos oios), inexistentes en latín; la multiplicación de preposiciones, que en latín se usaban menos porque había un sistema muy complejo de casos (nominativo, vocativo, acusativo, dativo, genitivo, ablativo) que aclaraba la función sintáctica de cada elemento; y el cambio de orden en la oración, que pasó de ser sujeto-objeto-verbo (sí, en latín el verbo se ponía al final de la frase, como en Alea iacta est) a ser sujeto-verbo-objeto (al perderse la libertad de orden sintáctico que daban los casos, la oración consiguió una estructura un poco más rígida, como en La suerte está echada).


Vemos, por tanto, que la lengua española se trata de un ente vivo que se modifica constantemente, al que es necesario conocer en sus distintos estadios diacrónicos para poder comprender su presente y conseguir, así, profundizar en esa parte de nuestra identidad hispanohablante común.


Para saber más…


Lloyd, P. M. (1993): Del latín al español. I. Fonología y morfología históricas de la lengua española, Madrid: Gredos.


Menéndez Pidal, R. (1987): Gramática histórica del español, Madrid: Espasa-Calpe.
https://filologiaunlp.files.wordpress.com/2013/06/41297427-manual-de-gramatica-historica-espanola-menendez-pidal.pdf


Torrens Álvarez, Mª J. (2007): Evolución e historia de la lengua española, Madrid: Arco/Libros.






[1] Los últimos versos del poema dicen como sigue:


Quien escrivió este libro, ¡dél’ Dios paraíso, amén!


Per Abbat le escrivió en el mes de mayo


en era de mil e CC XLV años


 La cuestión es que algunos investigadores piensan que entre la segunda C y la X faltaría otra C, lo que implicaría que el año de redacción habría sido el 1345 de la era hispánica, correspondiente con el 1307 de la era cristiana (la nuestra). Sin embargo, parece que no hubo nunca una C en ese hueco, lo que retrasaría un siglo la redacción del texto, hasta el año 1207 de nuestra era, que coincidiría con la propaganda política que se habría hecho por esas fechas, culminada en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Tampoco hay que descartar que ya en vida del mismo Rodrigo Díaz de Vivar (que muere, recordémoslo, en el año 1099, más de un siglo antes de dicha fecha) circulasen oralmente algunas de sus historias hechas leyenda. No se puede afirmar nada con total seguridad: la fecha de elaboración y de redacción del poema siguen siendo, en gran parte, un misterio.  




[2] El pleonasmo es una figura retórica que consiste en la adición de elementos a la oración que añaden énfasis pero son innecesarios para entenderla por completo. Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el pleonasmo es “Figura de construcción, que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho; p. ej., lo vi con mis propios ojos.



dilluns, 25 de març del 2019

Souhaits de bienvenue adressés a Ferdinand le Catholique par un poète barcelonais





1882

87. Souhaits de bienvenue adressés a Ferdinand le
Catholique par un poète barcelonais, en 1473. Estudio de crítica
histórica y filológica, por D. Alfredo Morel-Fatio.



https://www.persee.fr/doc/roma_0035-8029_1882_num_11_42_6213
(varias páginas escaneadas).

Publicado
en la Romania, núms. 43, (Julio 1882), y 61, (Enero 1887), tomos XI
y XVI: páginas 333 - 356 y 92 - 97 respectivamente.

El poema
consta de 225 versos, y su autor revela que no estaba acostumbrado a
escribir en puro castellano, a pesar del esfuerzo que hizo para
saludar en esta lengua al monarca aragonés. Abundan en él, por
consiguiente, las palabras y giros extraños, y así es su estudio de
gran utilidad para la historia de nuestra lengua.

En el
análisis hecho por el Sr. Morel - Fatio trata primero de las
modificaciones fónicas, siendo de notarse las siguientes:

a
átona por e. - Ejemplos: bozas, enamigos = voces, enemigos.
e
por a. - Ej.: egenos = agenos (
ajenos).

e final átona por o. - Ej.: testes, viente = testo, viento.
u
átona por o. - Ej.: queus (queos) = que vos; suspecha, bufetadas
(
chapurriau bufetada, bufetades)
- sospecha, bofetadas.
ie por e. - Ej.: presidiente = presídente.

ue por o. - Ej.: puenga = ponga.
c inicial por g.- Ej.:
critos, colpes = gritos, golpes =
chapurriau
crits, cops
.
T final por d. - Ej.:
virtut, grant = virtud, grand.
s por ç, y. - Ej.: verguensa,
punision =
verguença
(vergüenza),
punizion
(punición, castigo).

tz por c. - Ej.:
suitzia
=
sucia.


Después se ocupa el crítico francés de las modificaciones
gráficas; y es de advertir que en el poema se pone la h entre dos
vocales para indicar el hiato.

Estas particularidades las
hace en parte propias Morel-Fatio, con muy buen acuerdo, del dialecto
aragonés; porque, efectivamente, la lengua antigua aragonesa, así
mencionada desde principios del siglo X
V
(Véase Colección de doc
umentos
inéditos del
Arch
ivo
deAragón, tomo I, pág. 103), sustituía los diptongos ie y ue
por e y o; la d final por t; la ç o y por s; la ñ y ch por ny, tx y
x, y pronunciaba
nt,
rt, y no nte,
rte, como los castellanos. 





https://archive.org/download/coleccindedocum00araggoog/coleccindedocum00araggoog.pdf

No faltan tampoco formas catalanas
en este pequeño poema; pero, a nuestro juicio, puede considerarse
principalmente como un ejemplo precioso del lenguaje aragonés.



Curta biografía de Braulio Foz.

BRAULIO FOZ. Va estudiá los primés estudis a Calanda, y al 1807 apareix matriculat a la Universidat de Huesca. Allí, com mols atres compañs,...