dimecres, 26 d’octubre del 2022

TOMO XII. Viaje a Urgel y a Gerona. Índice de las cartas.

TOMO XII.

Viaje a Urgel y a Gerona.

Madrid:

Imprenta de la real academia de la historia,

a cargo de D. Celestino G. Álvarez, calle de S. Vicente baja num. 74.

1850.


ÍNDICE DE LAS CARTAS QUE CONTIENE ESTE TOMO. 

(Las páginas son las del pdf)

Carta LXXXVII. Noticias de varios monasterios antiguos no existentes en la diócesi de Urgel. 1 

Carta LXXXVIII. Noticia de las colegiatas de Castellbó, Orgañá y Tremp, de los monasterios de Gerri, Santa María de Mur, con el catálogo (pone catálago) de los abades de dichos monasterios. 54. 

Carta LXXXIX. Historia del monasterio de canónigos Premostratenses de Bellpuig de las Avellanas: su fundación: muerte violenta de su fundador y su sepultura en este monasterio: noticia de tres individuos literatos y célebres anticuarios del mismo, y catálogo de sus abades. 76. 

Carta XC. Injusticia con que los archivos de España son mirados como inaccesibles por avaricia de sus dueños: noticia de los de la iglesia de Gerona: códices históricos que allí hay: el de la colección antigua de Cánones: Biblia llamada de Carlo Magno: obras manuscritas de D. Sulpicio Pontich: idem de P. Miguel Carbonell (Pere Miquel, archivero del ACA en tiempos de Juan II y Fernando II de Aragón, el católico): poesías de Gerónimo Pau. 101. 

Carta XCI. Riqueza y buen orden del archivo de la Catedral: noticias del principio de su biblioteca, y de los códices más preciosos de ella: archivos del señor Obispo: episcopologios de esta iglesia: libro del canónigo Dorca sobre los mártires de Gerona. 115. 

Carta XCII. Antigüedad de la iglesia de Gerona: su catedral siempre fue la de Santa María, nunca la de San Félix, sino interinamente mientras dominaron los Moros en la ciudad: el clero de ambas iglesias profesó la canónica Aquisgranense desde fines del siglo IX: restauración de dicha canónica en el XI: pruebas de esto, y de que no se observó aquí la regla de San Agustín ni la de San Benito: noticia de lo que era el mazo de San Benito: varios ritos monacales de esta iglesia fueron la causa de esta opinión: noticia de ellos y de lo que era el Prepósito: número, orden y nombres de sus arcedianatos: número y calidades de los canónigos: cuándo y cómo pasaron a serlo los presbíteros llamados de Capítulo: origen de sus beneficiados: quien concurría a las elecciones de Obispos: cuando comenzó a elegirlos el Papa: sujeción de esta iglesia a la de Narbona: su título, sello, hermandad con la de Puy en Francia: cuánto tiempo duró la fiesta a Carlo Magno: vestidos corales de los canónigos. 132. 

Carta XCIII. Templo y canónica del siglo XI: su dedicación: reliquias de aquel antiguo edificio: fábrica de la nueva iglesia en el siglo XIV: arquitectos que entendieron en ella: su descripción, cementerios y sepulcros insignes: altar mayor de plata y noticia de algunos artífices que lo trabajaron: cimborio que lo cubre: silla episcopal detrás de él: formas incorruptas que allí se guardan: la iglesia actual no está consagrada: claustro e inscripciones notables de él. 166. 

Carta XCIV. Noticia de varios ritos de Gerona y de sus códices. 193. 

Apéndice de documentos. 211. 

(índice de las cosas más notables del tomo XII)

ERRATA. 


Dice. Debe decir. 

Pág. 3, linea 3. TABERNOLES. CABERNOLES. (corregido)


diumenge, 23 d’octubre del 2022

XXXVI. Descripción del códice que contiene la explicación del Apocalipsis, escrita por S. Beato.

XXXVI. 

Descripción del códice que contiene la explicación del Apocalipsis, escrita por S. Beato. (Vid. pág. 171). 

Después de la dedicatoria. = Prologus B. Hieronimi in libro Apocalipsin Johannis Apost. = Item Domni. Hieronimi in explanatione Apocalipsin. "Diversos marina discrimina transvadantes inveniunt casus. Si turbo ventorum fuerit, veementior formido est. Si terga iacentis elementi moderatior crispaverit aura, pertimescunt insidias. Ita mihi in hoc videtur quem missisti volumine, qui in Apocalipsin explanatione videtur continere Victorini: et est periculosum, et obtrectatorum latrantibus patens de egregii viri opusculis indicare. Nam et anterior Papias Gerapolites Episcopus et Nepos in Egipti partibus epistolae de mille annorum ita ut Victorinus senserunt. Et quia me litteris obtestatus es, nolui diferre. Sed ne spernerem deprecantem, maiorum statim libros resolvi: et qui (quae) in eorum commentariis de mille annorum reperi, Victorini opusculis sociavi; ablata inde quae secundum litteram senserit à principio libri usque ad crucis signum; quae ab imperitis erant vitiata correximus: et dehinc usque ad finem voluminis addita esse cognosce. Jam tuum est discernere, et quid placeat rovorare. Si vita vobis comes fuerit, tibi nostrum in hoc volumine potissime sudavit ingenium, Anatholi karissime.” = Finit (a: Este prólogo es de S. Gerónimo, publicado en la Bibl. VV. PP., junto con el comentario in Apocalips. de Victorino, Obispo Pictaviense. Mas el comentario que sigue a esta epístola de S. Gerónimo no es el mismo que él publicó en dicha Biblioteca, sino diferente del todo.). 

= Interpretatio libri huius. Son 12 hojas, y es como un análisis del Apocalipsis y sin duda lo atribuye a S. Gerónimo como también la Epístola. Ni uno ni otro se halla en sus obras. Al fin de este opúsculo dice: Explicit Revelationis vel Prolacis ipsius Apocalipsis librum. Inmediatamente sigue la obra de Beato así: Incipit tractatus de Apocalipsin Johannis in explanatione sua a multis Doctoribus et probatissimis viris ilustribus, diverso quidem stilo sed non diversa fide interpretatus, ubi de Xpo., Eglesia, et Antecristo, et eius signibus plenissime reconoscas. = Praefatio. = Biformem divine legis storiam dupplici sacramenti misterio disserendam, non nostrae humanitatis fragilitas aliter poterit enarrare, nisi ab ipso auctore suae legis Domino nostro Jhu. Xpo. modum dicendi, et sermonem summat eloquii. Unde Apocalipsin Sancti Jhoannis (Johannis) expositurus, habitatorem eius invoco sanctum Spiritum, ut qui illi secretorum suorum arcana revelavit, nobis interioris intellectus ianuam pandat; ut possimus quae scripta sunt inculpabiliter disserere et veraciter Deo magistrante depromere. Initium itaque libri de quo agitur, ita describitur: Apocalipsis etc.

Lib. 1. = De filio hominis et Eglesias. = 2. = De Ecclesia et Sinagoga, quid proprie dicantur, et quis in qua habitatur esse dinoscitur plenissime lector agnoscas. = Prolog. 1. De Ecclesia. = 2. De Sinagoga, y en este trata de haeresibus, scismatis, in genere, aplicando a las varias clases las visiones. Luego dice: Incipit liber secundus septem Ecclesiarum. Hic liber continet quatuor animalia, et quatuor equos, animas interfectorum, quatuor ventos, et duo denamilia. Realmente habla en este libro 2.° de las siete iglesias y al fin pone un tratadito: Qualiter una Ecclesia sit, cum septem dicantur apertissime, per arca Noe declaratur. = 3. = Recapitulata Xpi. nativitate eadem aliter dicturus, de lo mismo por la visión de la puerta, trono, iris, seniores. = 4. = De septem sigillis. = De quatuor angelis ventorum. = De centum quadraginta quatuor milia. = 5. = De septem angelis, et tubis et equis. = 6. = De bestiis. = 7. = De septem angelis et phialis. = 8. = De eodem. = 9. = De muliere meretrice et bestia. = 10. = De civitate Diaboli. = Faltan el fin del 10 y principio del 11. = 11. = De angelo stante in sole. = De alio angelo et clabem abyssi. = Troni et animas occisorum. = De solucione Diaboli de custodia sua. = 12. = De die judicii, et civitate Jerusalem, id est, Ecclesia. = Finis. = Explicit codix Apocalipsin duodenariorum Ecclesiarum numero ita in duodenario ordine librorum... distinctio. 

Curta biografía de Braulio Foz.

BRAULIO FOZ. Va estudiá los primés estudis a Calanda, y al 1807 apareix matriculat a la Universidat de Huesca. Allí, com mols atres compañs,...